Editorial Citmatel, buena reedición el retorno a Filven de Venezuela
 
Caracas, 7 jul (Prensa Latina) Tras años sin venir a Caracas, la Editorial Citmatel, de Cuba, retornó este año a la XXI Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) para traer una amplia y variada propuesta de sus obras impresas y digitales.

La directora de Ventas y Gestión Comercial de la entidad, Lupe González, dialogó con Prensa Latina en el estand que representa a la mayor de las Antillas, compartido con el Instituto cubano del Libro y otras editoriales.

“Nos da mucho regocijo estar aquí en esta feria con novedades y una variedad temática, que en apenas tres días despertó el interés del público en general”, declaró.

Ponderó que viajaron con una línea educativa “bastante fuerte” que incluye textos de Matemática, Física, Química, Sicología, y otros temas de corte educativo dirigido al sector empresarial.

Igualmente trajimos libros vinculados a la salud, medicina y de autoayuda que “despertó el interés”, apuntó.

González comentó que, como son una empresa del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, “están presentando una colección bastante amplia con contenido vinculado a esa temática” como el cambio climático, cómo contrarrestar los riesgos y de agricultura sostenible.

Otras propuestas en esa dirección están referidas a los animales, las formas en que viven, como alimentarlos y cuidarlos, a lo que se añade una línea de literatura con novelas y cuentos de autores conocidos y otros que vinieron a presentar obras como Miguel Barnet y Sergio Guerra Vilaboy, entre otros.

También vinimos con “una línea infantil fuerte”, con propuestas de libros impresos, audiolibros y libros animados, además de arte con textos de pintura, paisajismo, pintura abstracta, así como de arte culinario en sociedad con la Asociación de Federaciones Culinarias de Cuba .

Ediciones Citmatel trajo a Caracas, además, textos de Ciencias Sociales dedicados a personalidades como las biografías del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y de Ernesto Che Guevara.

Entre estas últimas, el lector puede encontrar “El Che y el ajedrez”, “Fidel y el ajedrez”, apuntó, y reveló que es una de las líneas que la empresa fomentó dada la historia y trascendencia del juego ciencia en la isla, que también incluye cursos interactivos para nivel básico y medio y libros de grandes maestros.

Con más de 25 años de trabajo incansable en la promoción y el desarrollo de los contenidos digitales en Cuba, esta editorial tiene la particularidad de ofertar los títulos mencionados y muchos otros en diferentes formatos digitales a través del portal www.todoenlibros.com.

Recordó, en ese sentido, que Ediciones Citmatel surgió como una editorial multimedia -al ser la empresa de Tecnología, la Información y las Comunicaciones- lo cual le permite encontrar libros electrónicos (Ebboks) en distintos formatos, audiolibros y libros animados para niños.

Además de aplicaciones para dispositivos móviles, juegos instructivos para estos últimos y computadoras, y audiovisuales, añadió.

Subrayó que todos estos contenidos pueden ser adquiridos en la librería virtual antes mencionada, donde los interesados no solo “podrán encontrarlos en nuestros catálogos”, sino también en los de otras editoriales reconocidas del país e instituciones proveedoras.

Se trata de una opción para adquirir contenidos cubanos a través de la red de redes, lo mismo un libro físico que un audiolibro, o en el formato que lo quieran seleccionar, remarcó.

González explicó que para acceder al portal digital basta con registrarse con los datos solicitados, luego seleccionar la temática, el formato que interese y finalmente el contenido.

Sobre el catálogo de la editorial, expresó que disponen de temáticas para todos los públicos, “siempre tratando de que sean contenidos educativos para que los adultos y los niños puedan instruirse o entretenerse”.

Resaltó, finalmente, que en apenas tres días de Filven, que se extenderá hasta el 13 de julio, todas las temáticas traídas han llamado la atención al público como los textos de ajedrez, cultura, arquitectura, pintura cubana, educativos, entre otros, por lo que ha sido, opinó, una buena reedición el retorno a Caracas.